(Con información de boletín) La idea que plantea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es crear un estilo de vida en los niños, enfocado en la actividad física habitual, y disminuir el sedentarismo.
De acuerdo a Juan Ramón Muñoz Herrera, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 19 del IMSS en Tijuana, durante el confinamiento por la emergencia sanitaria del COVID-19, la movilidad en casa y, sobre todo, en los menores de edad disminuyó significativamente.
Por ello, dijo, se está registrando un incremento significativo en el uso de consolas de video, tabletas electrónicas y computadoras. Por lo que instó a los padres de familia a restringir estos aparatos y a fomentar en los menores la práctica de la actividad física, como caminar, ejercicios aeróbicos o juegos grupales que exijan movimiento continuo del cuerpo.
Muñoz Herrera recomienda que la mayor parte del ejercicio físico sea con actividades aeróbicas, como correr, saltar, andar en bicicleta; intercalando en niños mayores actividades vigorosas para el fortalecimiento muscular y óseo, unas tres veces a la semana.
Recordó que un estilo de vida físicamente activo en la infancia es una buena forma de prevención de enfermedades crónicas frecuentes en la edad adulta, como la obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas músculo-esqueléticos y de salud mental.

Asimismo destacó la importancia de crear conciencia entre las niñas y niños, de que el sedentarismo es un factor de riesgo para la salud, y que la actividad física regular es pilar para la salud en la infancia y durante toda la vida.
“Los hábitos saludables que se inician durante la infancia son más fáciles de mantener en la edad adulta”, reiteró.
Explicó que, para que el ejercicio físico sea saludable debe estar adaptado a la condición física, a la edad y a las preferencias del niño, siempre con la meta de disfrutar, sea o no un deporte competitivo.
Para ello, exhortó a realizar una actividad física moderada o intensa durante al menos 60 minutos diarios. “Este tiempo puede repartirse en dos o más sesiones, lo que facilitará su realización”, concluyó.
Fotografía de portada: Donnie Ray Jones / CC-BY
Categorías:Boletín, Salud-Hogar