Internacional

Clave para reapertura de escuelas el acceso a infraestructura adecuada para el lavado de manos: ONU

De acuerdo al Programa Conjunto de Vigilancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), un acto cotidiano para una gran parte de los habitantes del planeta como es el lavado de manos con agua y jabón estaba fuera del alcance del 43% de las escuelas del mundo en 2019, antes del inicio de la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con el estudio, unos 818 millones de niños carecían de instalaciones básicas para lavarse las manos en sus escuelas, esto incrementa el riesgo de contraer el coronavirus y otras enfermedades transmisibles.

La UNICEF asegura estar colaborando con los gobiernos y las escuelas para que los niños, especialmente los más marginados, sigan asistiendo a clases y aprendiendo. “A medida que las escuelas abren de nuevo sus puertas en algunos países, las estaciones para el lavado de las manos, el distanciamiento físico, el uso de mascarilla y la comprobación de la temperatura se están integrando en la vida escolar”, señala el organismo.

Regreso a escuela. Fotografía: Jill Carlson / CC-BY

Si bien diversas naciones en el mundo ya regresaron a clases presenciales con dichas medidas, en México el retorno en los sistemas de educación básica, debido a la gravedad del impacto por el COVID-19, no ha sido viable. La pandemia está lejos aún de estar presente en las comunidades.

Por ello las medidas anunciadas por el gobierno federal en nuestro país de un retorno virtual, con clases a través del sistema de televisión abierta, como una estrategia (no probada) para evitar el rezago escolar.

No obstante, lo recomendado por los organismos internacionales como la propia OMS y la UNICEF es la búsqueda por el retorno a las clases presenciales.

Referencia: Regresar a la escuela en época de pandemia


Fotografía de portada: Desi / CC-BY

Deja tu comentarioCancelar respuesta