Ante el avance en el Pacífico del huracán Genevieve, autoridades del gobierno federal solicitaron extremar precauciones a comunidades en varios estados que serán afectados, entre los que se encuentran Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Tanto la Comisión Nacional del Agua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) refirieron que el potencial de Genevieve de generar impacto por las lluvias, vientos y oleaje, será principalmente para la parte sur del estado de Baja California Sur (BCS).
Actualmente el huracán Genevieve es Categoría 4, y se encuentra a 580kms al sur-sureste de Cabo San Lucas. Presenta vientos máximos sostenidos de 215km/h, y rachas de 260km/h, desplazándose a 24 km/h.
Los efectos de la tormenta en BCS comenzarán a registrarse en las próximas 24 horas, que será cuando esté en el punto más cercano a BCS. En la parte sur de BCS se prevén vientos de 220km/h en la zona de vientos máximos y 120km/h en el resto del Estado.
Sin embargo de cambiar la trayectoria del huracán en las próximas horas, podría existir un impacto mayor por lo que deben estar pendientes de los reportes.
Los vientos provocarán el día de mañana miércoles en las costas de BCS oleajes de 6 a 8 metros según los pronósticos de la CONAGUA, por lo que se anunció el cierre de los puertos y la navegación.
Protección Civil anunció que se habilitaron refugios de emergencia.
Les estaremos brindando actualización de estos reportes del Servicio Meteorológico Nacional durante las próximas horas.
Categorías:Clima, noticias, Política y Gobierno