Boletín

Instalan Comité Interinstitucional para consulta a pueblos y comunidades indígenas de BC

• Como parte del inicio del proceso de Consulta que se llevará a cabo a los pueblos y comunidades indígenas de Baja California, para el caso de registro y postulación de candidaturas en el proceso electoral local ordinario 2020-2021

(Boletín) El Comité Interinstitucional, conformado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y académicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Colegio de la Frontera Norte (El Colef), quedó formalmente instalado la tarde de este lunes.

En el marco de los trabajos para dar cumplimiento a la sentencia SUP-REC-28/2019, emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determina que el IEEBC debe llevar a cabo un análisis sobre la procedencia de la implementación de acciones afirmativas en favor de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Baja California, para el caso de registro y postulación de candidaturas al Congreso local, así como los Ayuntamientos, que deberán realizarse previo al inicio del próximo Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, se dio la instalación de este Comité mediante sesión realizada en modalidad virtual.

En ese sentido, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, en representación del IEEBC como autoridad responsable del Comité, indicó que con la finalidad de contar con los elementos suficientes y objetivos para determinar la implementación de las acciones afirmativas necesarias y proporcionales para los Pueblos y Comunidades Indígenas en Baja California, la Comisión a su cargo desarrolló un plan de trabajo en el cual se analiza la implementación de estándares internacionales como nacionales para el cumplimiento de esta sentencia, particularmente, para el desarrollo del proceso de consulta a estos pueblos y comunidades indígenas en el estado.

Señaló que el Comité se conformará por una autoridad responsable, en este caso el IEEBC; un órgano garante, la CEDHBC; y un órgano técnico asesor, el INPI, además de asesores académicos. Agregó que el Comité Interinstitucional aportará conocimiento, asesoría, metodología, información sustantiva y análisis especializado para el proceso de consulta a los pueblos y comunidades que habrá de llevarse a cabo, para posteriormente poder emitir las posibles acciones afirmativas de manera objetiva, imparcial y profesional.

Por su parte, el presidente de la CEDHBC, Miguel Ángel Mora Marrufo, dijo que como órgano garante es fundamental realizar un procedimiento claro y abierto, con enfoque de derechos humanos y que sea un proceso libre e informado, donde se entienda la cosmovisión de los pueblos indígenas. Añadió que se hará un ejercicio de garantía serio y constructivo, buscando que todas las voces sean escuchadas y tomadas en cuenta.

Luis Eduardo Salgado Badillo, en representación del INPI, reconoció la labor del IEEBC para la implementación de los derechos político-electorales de las comunidades indígenas y celebraba el derecho a la consulta a realizar; en ese contexto y en el ámbito de las atribuciones del INPI, se sumaban para coadyuvar en la proyección de los derechos colectivos e individuales de los pueblos y comunidades indígenas.

Fue el Consejero Presidente Provisional del IEEBC, Jorge Alberto Aranda Miranda, el encargado de realizar la toma de protesta a las y los integrantes del Comité Interinstitucional, que quedó conformado por las vocales de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación del IEEBC, Graciela Amezola Canseco y Olga Viridiana Maciel Sánchez., así como el Presidente de la misma, Abel Alfredo Muñoz Pedraza; el presidente de la CEDHBC, Miguel Ángel Mora Marrufo; el representante del INPI, Luis Eduardo Salgado Badillo; así como el Grupo Académico Asesor: el Dr. Everardo Agustín Garduño Ruiz, Investigador retirado del Instituto de Investigaciones Culturales del Museo UABC; el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC; Dr. Miguel Olmos Aguilera, profesor investigador adscrito al Departamento de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte; Dra. Etna Teresita Pascasio Montijo, investigadora de la Facultad de Idiomas campus Mexicali de la UABC; y Mtra. Elena Ibáñez Bravo investigadora de la Facultad de Idiomas Campus Tijuana de la UABC.

El evento contó con la participación del Consejero Electoral Daniel García García y el Secretario Ejecutivo Raúl Guzmán Gómez; así como la Titular de la Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, Paula Cruz Ríos; el Director Jurídico de la Delegación Del Inpi en Baja California: Isidro Pérez Hernández, así como la representación de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Morena y Encuentro Social de Baja California.


Fotografía de portada: Cortesía / IEEBC

Deja tu comentario Cancelar respuesta