noticias

Modelo de Negocios Canvas

Una radiografía de nuestra empresa

El Business Model Canvas fue desarrollado en 2011 por Alexander Osterwalder en su tesis doctoral, con la ayuda de Yves Pigneur y 300 personas  más, basado en modelos científicos donde se analiza de forma visual y cómo interactúan los diversos factores de una empresa, para entender cómo se genera, desarrolla y entre valor a los clientes y con este conocimiento se creó el libro Generación de Modelos de Negocio. Es importante destacar que el libro hace referencia a una nueva economía donde el sistema productivo ha cambiado. Por eso, es necesario cambiar la mentalidad. Ahora lo más importante es crear valor para los clientes y entender de una forma fácil cómo camina nuestra empresa para poder tener datos simples que nos ayuden a tomar decisiones y que todo el equipo pueda entender hacia donde está la visión de la empresa.

El equipo desarrollando en BMC

Qué es el Business Model Canvas?

El Business Model Canvas o también conocido como lienzo de hipótesis de los modelos de negocio es una herramienta visual que facilita la descripción, visualización, evaluación y modificación de los modelos de negocio, para el trabajo interno.

Este modelo es principalmente para que emprendimientos o empresas ya en marcha, ya que la mayoría de los bloques que integran esta herramienta visual, donde ponemos nuestras hipótesis son para un contexto ya de uso y trabajo y no solo en un plan, para un proyecto se utiliza el modelo Lean Canvas diseñado por Ash Maurya basado en el de Osterwalden, pero con preguntas diferentes, enfocadas en darle camino a nuestras ideas.

Para trabajar con el BMC es con post it, y hay que llenar los 9 bloque de este, con la información que hoy se tenemos, que en ocasiones no es la más precisa o la real, por eso el trabajo de Modelo de Negocios Canvas BMC no solo es llenarlo de posits si no de validar cada uno de esos papelitos que representan la forma como vemos a nuestra empresa y en su caso cambiarlo, modificarlo o eliminarlo, asi mismo nos sirve para poder mover y entender muchas cosa que en el dia a dia no entendemos, analicemos al BMC

Principales elementos del Business Model Canvas

El lienzo de los modelos de negocio está compuesto por nueve módulos que hacen referencia a las características principales de la empresa.

Segmento de Cliente

Segmentos de Clientes

Es necesario comenzar el Business Model Canvas definiendo los diferentes grupos de personas o entidades a los que se dirige la empresa, entender los diferentes tipos de clientes ya que no es igual un B2C a un B2B. El cliente será el protagonista del modelo de negocio, analizar y desmenuzar es fundamental para poder entenderlo mejor y poder dirigir mejor nuestro esfuerzo de forma más estratégica y precisa.

Para su definición se debe saber contestar a las siguientes preguntas: ¿para quién creamos valor? ¿Cuáles son nuestros clientes más importantes?. nos puede ayudar mucho otro lienzo que se le denomina Canvas de la Pruebasta de Valor, el cual nos ayuda a desmenuzar tanto nuestro cliente o clientes y lo que realmente detona nuestra propuesta de valor.

Propuesta de valor

Propuesta de valor

Se debe describir el conjunto de productos y/o servicios que crean valor para un segmento de mercado específico. Dentro de un mismo modelo de negocio pueden existir una o varias propuestas de valor en función a los diferentes segmentos de clientes que se hayan definido.

En este módulo te deberás de preguntar ¿qué valor proporcionamos a nuestros clientes? ¿Qué problema de nuestros clientes ayudamos a solucionar? ¿Qué necesidades de los clientes satisfacemos? ¿Qué paquetes de productos y/o servicios ofrecemos a cada segmento de mercado?  ¿Que me hace diferente a mi competencia? ¿Qué de lo que hago emociona a mis clientes? etc.

Canales de distribución

Canales

Es necesario explicar el modo en que una empresa se comunica con los diferentes segmentos de mercado para llegar a ellos y hacer llegar la propuesta de valor. Los canales de comunicación, distribución y venta establecen el contacto entre la empresa y los clientes. Son puntos de conexión con el cliente los cuales desempeñan un papel fundamental en la experiencia de compra y usuario.

Los canales deben centrar su actividad en cinco fases: notoriedad, evaluación, compra, entrega y post-venta.

Las siguientes preguntas te ayudarán a completar este módulo ¿qué canales prefieren nuestros segmentos de mercado? ¿Cómo establecemos actualmente el contacto con los clientes? ¿Cómo se conjugan nuestros canales? ¿Cuáles tienen mejores resultados? ¿Cuáles son más rentables? ¿Cómo se integran en las actividades diarias de los clientes?

Relación con el cliente

Relación con los Clientes

Se describen los diferentes vínculos que se generan con el segmento de clientes. La finalidad es conseguir una mayor fidelizacion, captación y estimulo de las ventas.

Será necesario que contestes a las siguientes preguntas para poder definir este módulo ¿qué tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado? ¿Qué tipo de relaciones hemos establecido? ¿Cuál es su costo? ¿Cómo se integran en nuestro modelo de negocio? ¿Cuales son las tendencias a futuro? ¿como mis segmentos de clientes les gusta relacionarse?

Ingresos

Se representa el flujo de caja que genera una empresa en los diferentes segmentos de mercado. La generación de ingresos puede ser de diferentes tipos: ventas, pago por uso, suscripción, renta freemium, etc..

En este módulo te deberás de preguntar ¿por qué valor están dispuestos a pagar nuestros clientes? ¿Por qué pagan actualmente? ¿Cómo pagan actualmente? ¿Cómo les gustaría pagar? ¿Cuánto reportan las diferentes fuentes de ingresos al total?

Recursos clave

Recursos Clave

Es necesario identificar y establecer con exactitud los recursos físicos, humanos y monetarios necesarios para desarrollar la actividad empresarial.

Las siguientes cuestiones te ayudarán a completar este módulo ¿que recursos físicos, materiales, intelectuales o económicos etc. tengo para generar mi propuesta valor y que hagan que camine el negocios en si? ¿qué recursos clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con clientes y fuentes de ingresos?

Actividades clave

En toda empresa existen procesos que son los más importantes para el desempeño de su actividad. este módulo va de la mano con el modulo pasado, y es entender¿que actividad debo de hacer, o hago  para usar los recursos claves? Son esas actividades las que se deberán resaltar.

Te ayudará a completar este módulo las siguientes preguntas ¿qué actividades clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con clientes y fuentes de ingresos?

Socios estratégicos

Socios estratégicos

Las alianzas permiten crear vínculos con agentes, proveedores, empresas complementarias, etc. que desarrollan actividades que la empresa no puede generar por sí misma. Es importante detectar quiénes son dichos socios clave.

Será necesario que contestes a las siguientes preguntas para poder definir este módulo ¿quiénes son nuestros socios claves? ¿Quiénes son nuestros proveedores clave? ¿Qué recursos clave adquirimos a nuestros socios? ¿Qué actividades clave realizan los socios?

Gastos

Costos

Se deben de describir todos los costos y gastos en los que incurren la empresa en su totalidad.

Tendrás que contestar a las siguientes preguntas para completar este módulo ¿cuáles son los costos y gastos más importantes de nuestro negocio? ¿Cuáles son los recursos clave más caros? ¿Cuáles son las actividades clave más caras? ¿Que gastamos, invertimos o pagamos? 

Ventajas del Business Model Canvas

Las principales ventajas de emplear esta metodología para entender, visualizar y plasmar de forma visual y fácil de comprender el modelo de negocio son:

  • Facilita la identificación de debilidades y fortalezas de la organización.
  • Validar nuestras hipótesis y hacer cambios rápidos.
  • Refuerza o define la identidad de la marca.
  • Enfoque integral.
  • Sinergias entre departamentos.
  • Aplicable a cualquier tamaño de empresa.
  • Lenguaje visual.
  • Trabajo en equipo.

El Business Model Canvas una gran herramienta para entender dónde estamos y hacia dónde queremos ir, de forma visual y simple, sirve para empatar la visión de todo el equipo y lo principal, nos ayuda a comprender qué hacemos, cómo lo hacemos, para quién lo hacemos y con cuanto $ lo hacemos.

Categorías:noticias

Deja tu comentario Cancelar respuesta