Se trata de un video que comenzó a compartirse a través de redes sociales, por mensajes de WhatsApp entre múltiples personas en Baja California, y en donde se expone al director general de FISAMEX, Manuel García, mientras es grabado en distintos momentos por una cámara oculta, a un costado de una cama.
El hombre aparece en ocasiones sentado, otras veces recostado, pero en todos los fragmentos del video se observa inhalando algo con la nariz, una especie de polvo blanco.

Al inicio del video que fue enviado a plex este martes 29 de septiembre, se escucha una voz que dice: “Informe semanal de la corrupción sistemática en el manejo del agua“. Después, aparece el gobernador Jaime Bonilla Valdez, dando la bienvenida a Manuel García a su informe matutino, un fragmento de sus transmisiones en facebook con el reporte de empresas auditadas en el tema del consumo y pagos de agua. Luego aparecen en la imagen diversos momentos en los que García inhala un polvo blanco sentado a la orilla de una cama.
El representante de FISAMEX es el encargado de realizar las auditorías a nombre del Gobierno del Estado de Baja California a través de dicha empresa.
El video es una especie de denuncia anónima sobre el actuar del auditor, y viene con señalamientos en un texto que refieren lo siguiente:
“Manuel García convenció al gobernador morenista Jaime Bonilla de poner en marcha el agresivo programa de dictaminación de cobros indebidos. FISAMEX revisa conexiones de drenaje y contratos de agua potable de hoteles, maquiladoras, restaurantes y fábricas, les ‘encuentra’ errores de cobro y calcula lo que se debió cobrar.
Es así como están forzando a pagar de 2 millones hasta 40 millones a empresas de todo el Estado.
El 20% de ese cobro se le paga a Fisamex como honorarios.
Llevan más de mil millones, de los cuales 200 son para la empresa FISAMEX, la meta es recaudar 5 mil millones”.
Entre las empresas auditadas existen personas en desacuerdo con las formas en que FISAMEX ha realizado las revisiones; considerándolas amañadas, y donde no tienen posibilidad de defensa, particularmente por la rapidez con que dicen se realizan los cortes de agua, y que no les permiten hacer aclaraciones o revisiones de los dictámenes técnicos que asegura tener la parte auditora. Los afectados básicamente dicen sentirse extorsionados.
Otras fuentes han señalado también que: “FISAMEX ni siquiera existe, no es el nombre de una empresa, ni es un nombre comercial registrado de ningún comercio, así se presenta Manuel García Soto ante las personas, diciendo que es representante legal de la Empresa FISAMEX, pero así lo hace porque no quiere que lo identifiquen.
Tiene antecedentes penales por haber defraudado en 2011 y 2014 a los organismos del agua de Santa Ana Sonora y al de Ahome Sinaloa a través de una empresa que se llamaba EFIMEX la cual dio de baja después de haber sido procesado y condenado.
Su forma de operar es la siguiente:
Engaña a los alcaldes y políticos diciéndoles que es una empresa seria y formal con personal capacitado a su cargo que realiza procedimientos de verificación y regularizacion de pagos de derechos de agua de los comercios y hoteles con tarifas comerciales, turísticas e industriales pero no tiene ni personal ni oficinas ni nada, él solo una vez que obtiene contratos de prestación de servicios realiza una visita en nombre del municipio y/u organismo sin apegarse a ningún procedimiento administrativo, es decir sin levantar actas fundadas y motivadas legalmente, y sin dar oportunidad ni defensa a los usuarios, violándoles las garantías de legalidad y debido proceso.
En esa visita cambia los medidores de agua y toma una lectura, luego regresa a los 5 días y les entrega un oficio donde básicamente les dice: como el medidor que tenías no estaba funcionando bien, y el nuevo que te puse sí me arrojó que por haber estado marcando mal tú me dejaste de pagar tanto, y les hace un calculo de 5 años para atrás, millones que les piden a los usuarios bajo amenaza de no pagar cortarles el drenaje”.
Antecedente en otros medios: https://dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=134016&relacion=&tipo=Noticias&categoria=1
Un empresario de Tijuana narró también a plex un mal trato que recibieron de dicha empresa, con una larga lista de omisiones a los protocolos, desde gafetes mal hechos entre los “inspectores”, acusándolos luego de haberse robado agua, de no declarar descargas, exhibiéndolos de manera poco ética durante las transmisiones de Jaime Bonilla, y determinando sanciones con cantidades millonarias por supuestos adeudos que no les prueban de manera clara que existieron, pero que vienen con la amenaza de cortes de agua o clausura de drenajes. O pagas o te cortan.
Apenas la semana pasada en el tema de cobros de agua el Presidente de la Coparmex en Ensenada, Martín Muñoz Barba, hacía declaraciones de posibles extorsiones en los cobros de agua de las paraestatales vía empresas privadas:
El modus operandi es el envío de un aviso-invitación sin firma, a usuarios presuntamente deudores, para notificarles de supuestos adeudos por derechos omitidos derivados de “una auditoría de escritorio” realizado por una empresa particular para exigirles pagar cantidades millonarias, en una clara maniobra de extorsión.
En lugar de ofrecer un buen servicio por el que pagan sus usuarios, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) ha optado por el camino del abuso y la ilegalidad en contra de supuestos deudores, con lo que pone en riesgo la salud y el empleo […] En lugar de mejorar y brindar un buen servicio por el cual pagan ciudadanos, comercios y empresas en general, la paraestatal ha optado actuar arbitrariamente operando ilegalmente a través de un particular que, sin ser autoridad opera como tal […] Además de la afectación directa en los hogares, también la actividad económica se encuentra limitada por dicha situación, porque son las empresas y sus empleados los más afectados ya que si el usuario no paga de inmediato, le cortan el servicio del agua o le bloquean la descarga al drenaje.
Todo lo hacen sin un procedimiento legal, sin respetar el derecho del usuario de responder y demostrar su situación real, sin respeto al estado de derecho, ni a los derechos humanos, en plena pandemia en la que el agua es indispensable para evitar contagios y en un momento que estamos pasando por la peor crisis económica, que el gobierno no acierta a resolver.
Pareciera que estamos ante una autoridad que no respeta la ley, que no respeta las formas, que no da seguridad jurídica, que ahuyenta la inversión, que abusa en lo más crítico de la pandemia y de la crisis económica”, refirió Muñoz Barba en el comunicado.
El llamado del sector empresarial en distintos puntos del Estado es de respeto a los derechos de los ciudadanos y de contar con acciones apegadas a la legalidad.
Plex se ha comunicado con autoridades estatales para obtener la versión del Ejecutivo respecto al caso de Manuel García, sin embargo hasta el momento no han brindado ninguna postura.
Categorías:noticias, Política y Gobierno