Por: Psic. Ruth Coronado; Psic. Margarita Salazar.
En 1979, las Naciones Unidas consiguieron la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
La Asamblea General adopta en el año 2000 la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra la mujer, se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
- Violencia por un compañero sentimental (violencia física, psicológica, violación conyugal y feminicidio).
- Violencia sexual y acoso ( violación, actos sexuales forzados, abuso sexual infantil, acoso callejero, cibernético, matrimonio forzado).
- Matrimonio infantil.
- Mutilación genital.

https://www.un.org/es/observances/ending-violence-against-
women
Es importante conocer esta realidad, para sensibilizarnos, para hacerlo visible y saber lo que sucede en nuestro contexto, en nuestro Estado, para actuar a favor de eliminar la violencia contra la mujer.
Te proporcionamos esta información, y te pedimos que nos ayudes a compartirla, para sensibilizarnos y tomar conciencia.
Trabajo colaborativo
Psic. Ruth Coronado.
Psic. Margarita Salazar.
Categorías:Comunidad Online, Cultura, Opinión, Política y Gobierno