En su primer día de campaña, la candidata por la presidencia municipal de Ensenada, Brenda Mendoza Kawanishi, de la coalición “Alianza Va por Baja California (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática), ofreció una rueda de prensa para dar a conocer su perspectiva sobre cómo resolver las principales problemáticas que afectan al municipio.
Su propuesta es lo que denomina un “plan emergente” para atender básicamente todas las áreas de competencia del ayuntamiento: seguridad pública, obras públicas, infraestructura, recolección de basura, alumbrado público, economía, transparencia y rendición de cuentas, salud, deporte, etcétera. Para Mendoza, todas tienen problemas y rezagos.
“Hemos creado un plan que abarca propuestas y compromisos para poder subsanar todo lo que está padeciendo actualmente Ensenada”, refirió.
“Aquí vamos a demostrar que los intereses particulares se hacen por un lado, para ir por el único objetivo que nos tiene hoy aquí, que es recuperar Ensenada. Poderle dar a nuestros hijos la ciudad digna que merecemos para poder realizarnos, para poder echar raíces para no tener que irnos a otra ciudad porque aquí en Ensenada no hay oportunidades, o porque es una ciudad muy violenta, o porque es una ciudad inestable”, comentó.
La candidata destacó que en el caso de seguridad pública los delitos de homicidio entre 2019 y 2020 aumentaron en un 48%; y ampliando el rango de años en dicho delito, de 2010 a 2020 el aumento es de un 895%. “¡Nunca antes visto!”, dijo. “Si bien es cierto en el ámbito municipal lo que corresponde es la prevención al delito, pero también corresponde gestionar ante el gobierno estatal y ante el gobierno federal lo que sea necesario para salvaguardar la seguridad de los ensenadenses, y eso es lo que vamos a hacer, creando un plan de rescate integral en materia de seguridad pública”.
Respecto al tema económico mencionó que existen maneras de gestionar y buscar recursos, buscar refinanciamientos, reducir los gastos fijos del Ayuntamiento; de dar apoyos a las micro pequeñas y medianas empresas para mitigar el impacto económico ocasionado por la contingencia sanitaria; de buscar nuevas inversiones para generación de empleos. Si embargo ante la falta de un plan de desarrollo económico, a su ver, se han afectado a todos los sectores productivos.
Sobre infraestructura señaló que han estado hablando con representantes de distintos colegios de ingenieros y arquitectos, para analizar cuáles son las obras que tienen mayor trascendencia.
“Obviamente se ha hablado mucho del ‘tramo de la muerte’ (tramo de la carretera transpeninsular que comprende desde Chapultepec hasta Maneadero) que si bien no es una competencia del municipio sí es poderla cuando menos alumbrar, mantener, pintar, agilizarla para que no sea un embotellamiento. Ya si a esto le sumamos con el gobierno estatal podría ser yo creo que el proyecto de mayor impacto para nuestro municipio”, apuntó.
Otros de los temas serán la modernización de la semaforización automática, para mejorar la movilidad y reducir los cuellos de botella en horas pico; contar con un programa integral de rehabilitación y pavimentación de vialidades primarias y secundarias de la ciudad, facilitando la interconexión de colonias a centros de trabajo; y diseñar un plan de movilidad urbana sustentable e inclusión social. “Tenemos que apoyar mucho al IMIP (Instituto Municipal de Investigación y Planeación) siento que no se le ha dado esa importancia para el crecimiento ordenado y bien desarrollado de nuestro municipio”.
Respecto a la municipalización de San Quintín, y ante el hecho de que no se ha concretado la transición del nuevo municipio, la candidata señaló que realizará y atenderá a las peticiones de los residentes de dicha delegación considerándola aún parte de Ensenada. “Es un tema muy complicado, desde el momento en que se propone y se hace este proceso de municipalización. Entonces, sabemos que los ingresos por decir así que recibe el ayuntamiento de Ensenada por parte de lo que sucede en San Quintín, para muchos no se les hace que es lo justo o lo correcto. Yo lo único que te puedo decir es que para Brenda, San Quintín forma parte de Ensenada, y hasta el momento en que no se decida independizar y conformarse ya como tal, para mi siguen siendo ensenadenses, y los vamos a llevar de la mano en el proceso que sea necesario para su municipalización”. concluyó Mendoza.
Categorías:Elecciones2021, EleccionesBC, noticias