noticias

Durante al menos seis meses el tránsito será desviado por rutas alternas para permitir la modernización del Puente “El Gallo”

https://plexmx.info/wp-content/uploads/2021/06/Postlethwaite-sobre-nodo-El-Gallo.mp3
Karen Postlethwaite Montijo, titular de la SIDURT habla sobre la obra del nodo El Gallo. Audio: Ricardo Meza Godoy / plex
Karen Postlethwaite Montijo. Fotografía: Ricardo Meza Godoy / plex

La modernización del Puente “El Gallo” es una obra estimada en $198 millones de pesos. La más importante de este 2021 para la mancha urbana de Ensenada, y que de concretarse permitirá agilizar tanto el tráfico pesado, como el flujo regular de vehículos que circulan por este entronque del libramiento Esmeralda y Avenida Reforma.

No es un proyecto nuevo. Desde hace varios años se ha tenido contemplado como una necesidad para mejorar el tránsito en la zona urbana, y hasta ahora no había visto la luz.

Ahora bien, al ser este uno de los puntos de mayor actividad vehicular, el proyecto implica una compleja planeación para el desahogo del tránsito, que durará como mínimo 6 meses a partir del 10 de julio de 2021, fecha en que se tiene proyectado el inicio de la obra. Esto sin considerar las posibles dificultades que pudiesen surgir sobre la marcha.

En entrevista con PLEX, Karen Postlethwaite Montijo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), habló sobre la logística que habrá de realizarse en la zona, ya que el tránsito tendrá que ser desviado mientras se realiza la modernización del entronque.

“La logística tiene que estar sumamente coordinada con el Ayuntamiento. Los trabajos de licitación, hoy se publicó la licitación, llevan aproximadamente por tiempos de ley, tres a cuatro semanas los procesos. Y en ese tiempo lo que vamos a hacer es todos los trabajos preliminares y preparatorios de coordinación de tránsito, protección civil, y estar lo más prevenidos para todas las sorpresas que se suscitan con una obra tan compleja, por ser un área que está muy transitada, es muy vieja, hay instalaciones pues que siempre se tienen que rehabilitar y no sabemos cómo están las condiciones”, explicó Postlethwaite.

“Hay que estar alertas prevenidos y en equipo. Porque si el Ayuntamiento y el Estado no cooperan en esa coordinación es donde sucede mayor retrasos o sorpresas en la obra”, agregó.

La funcionaria reiteró que el próximo 10 de julio aproximadamente comenzarían con el cierre de la vialidad para empezar las demoliciones del actual nodo. Es decir, tienen un mes para planificar las rutas alternas y caminos que tomarán los conductores de todo tipo de vehículos.

Deja tu comentario Cancelar respuesta