
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que del 11 al 17 de junio de 2021 se presentaron 18 incendios forestales en 8 entidades federativas en México: Durango (8), Michoacán (1) Nayarit (1), Nuevo León (1), Querétaro (1), Quintana Roo (2), San Luis Potosí (1) y Zacatecas (3), afectando un total de 1,562 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales.
Ampliando el rango, del 1 de enero al 17 de junio de este año, la cifra aumenta a 469 mil 636 hectáreas afectadas por incendios forestales en el país.
Baja California se encuentra ya dentro de la temporada de incendios forestales que afectan principalmente en verano-otoño. Es importante que la población tome las medidas de prevención recomendadas por la Conafor y autoridades de Protección Civil, ya que la mayor parte de estos incendios son provocados por las personas.
Quemas de basura que se salen de control; arrojar colillas de cigarros; el mal manejo de las fogatas; los mofles de vehículos en contacto con vegetación seca, o cadenas y objetos metálicos sueltos que provocan chispas sobre el asfalto; el no despejar la vegetación seca en los alrededores de edificaciones y viviendas; y otro tipo de actividades humanas, que pueden evitarse, se encuentran entre los principales motivos que provocan los incendios, afectan el patrimonio de la ciudadanía, o ponen en riesgo la vida de familias.
El pasado miércoles 16 de junio de 2021, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), anunció que en conjunto con Protección Civil y entre los tres órdenes de gobierno, esperan implementar acciones inmediatas en el combate de los incendios forestales provocados por grupos delictivos.
Recordemos que uno de los peores incendios registrados en Ensenada en años pasados se originó luego de que delincuentes quemaran un vehículo en un camino de terracería en el Ejido Piedras Gordas, lo que provocó que el fuego se extendiera hasta llegar a la zona urbana. No solo hubo daños irreparables a la vegetación, como fue la destrucción total de la zona de pinos conocida como Los Attenuatas. También murieron personas y otras más resultaron con lesiones graves por quemaduras.
La policía local señala que el jefe de la corporación David Armando Sánchez González, indicó que están realizando diversos esfuerzos para fortalecer, en el ámbito de su competencia, lo relativo a la investigación, persecución y sanción. Y que mantendrán un trabajo en conjunto y coordinado con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como con otras instancias gubernamentales, para que las acciones de prevención a la problemática, apoyen a disminuir la incidencia en la quema de territorio.
Entre las herramientas a su alcance está la denominada Policía Ecológica que tiene, dicen ellos, atención inmediata en lugares como el Valle de Guadalupe y zonas aledañas con la misma situación de riesgo de incendios.
Y se apoyarán también con la Guardia Nacional, “replicando estrategias utilizadas en la Unidad de Investigación de delitos ambientales”, indicó el funcionario.
La reciente ola de calor que se registró en el Estado redujo la humedad considerablemente en la región, algo que incrementa el riesgo de incendios forestales, de ahí la importancia en los trabajos de prevención no solo de los organismos de gobierno, sino de la propia sociedad civil.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) pone a disposición de la población el número telefónico 800-INCENDI (4623-634), donde las 24 horas del día pueden reportarse incendios forestales.
Fotografía de portada: USDA / Public Domain
Categorías:Medio Ambiente, noticias