Boletín

Que el tema del embargo camaronero sea atendido por la vía diplomática o legal, pide el Senador Gerardo Novelo

Fotografía: Gabriel Saldana / CC-BY-SA

(Con información de boletín) El senador Gerardo Novelo Osuna, suscribió un punto de acuerdo, que fue turnado a la Tercera Comisión, con la finalidad de solicitar a las secretarías de Relaciones Exteriores; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural Sustentable, y Economía, que atiendan por la vía diplomática o, en su caso, por instancias legales, el problema relativo al embargo camaronero.

A través de un comunicado, el Senador refiere que justo cuando México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que ascendió a 97 mil 998 millones de dólares en el primer trimestre de 2021, y en medio de una crisis económica global provocada por la pandemia de Covid-19, se repite un fuerte agravio en contra el sector pesquero nacional: el embargo camaronero.

Mencionó que esta medida impuesta por la Unión Americana, afectará principalmente a los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Campeche.

Dijo que esta decisión del Ejecutivo estadounidense sorprende, toda vez que la industria camaronera nacional, junto con el Gobierno de México, han trabajado desde la década de los 90 en la protección de la tortuga marina, “con resultados exitosos que han hecho de nuestro país un referente responsable en la pesquería de camarón”.

Asimismo, agregó, México ha sido un impulsor en la región para la negociación y suscripción de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.

El legislador por Baja California consideró que, si bien los resultados de las inspecciones hechas por las autoridades estadounidenses no fueron los mejores, y que México necesita mejorar y destinar más recursos a sus programas de inspección y vigilancia, todo parece indicar que éstas aún se mantenían dentro de los parámetros aceptables para no generar un impacto negativo en las tortugas.

Senador por Morena, Gerardo Novelo Osuna. Fotografía: Cortesía.

“Si nuestro principal socio comercial se preocupa verdaderamente por la conservación de la biodiversidad, es imprescindible que se impulsen mecanismos de cooperación para el desarrollo y mecanismos para subsanar las deficiencias de los programas de verificación de Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) en México”, expresó el Senador.

Gerardo Novelo Osuna señaló que, si no se genera bienestar en las comunidades pesqueras y se promueve la adopción, seguimiento y vigilancia de mejores prácticas, “seguirán recurriendo a la explotación de los recursos provistos por su entorno, con las limitaciones teóricas y tecnológicas que impiden el uso sustentable de los recursos naturales”.

Deja tu comentarioCancelar respuesta