El Instituto Nacional de Antropología e Historia de Baja California (CINAH-BC), a través del Museo Histórico Regional de Ensenada, presentará en línea la conferencia “Proceso de la tierra como material constructivo”, este viernes 30 de julio de 2021, a las 17:30 h.
La conferencia será presentada por el arquitecto Carlos Chávez Reyes, responsable de Mantenimiento Menor de los Sitios Misionales del INAH en Baja California.
Para unirse a la reunión vía Zoom, deben solicitar la liga al correo: mario_acevedo@inah.gob.mx
A decir del conferencista, como material constructivo hablará entre otros puntos sobre el adobe secado al sol, material con el que fueron construidas la mayoría de las edificaciones misionales de la península.
La técnica de elaboración de este material fue enseñada por los evangelizadores a los indígenas; el uso del adobe, se convirtió en el sistema constructivo más común en la península y devino con el tiempo en una forma tradicional de construcción que sirve incluso como modelo a los ranchos del siglo XIX.
Poco a poco esta técnica de construcción ha ido recobrando relevancia, dado que las viviendas de adobe ofrecen otros atractivos, como el de ser térmica, fresca en tiempo de calor y cálida en tiempo de frío.
El arquitecto Chávez hablará de esta técnica milenaria de construcción y sus diferentes aplicaciones actuales. También abordará cuáles son sus deterioros, tanto naturales como provocados por el hombre, y la importancia de que se sigan fomentando los talleres de elaboración de adobes.
La invitación es abierta al público en general para que se integren a la charla, pero muy en especial a los niños, ya que es interés del Instituto acercar esto conocimientos desde edades tempranas, en este caso para que conozcan más sobre esta técnica constructiva y su mantenimiento.
Carlos Chávez Reyes es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali. Ingresó al Centro INAH-BC., en 1996. Es asistente del Taller Internacional de Conservación y Restauración de Arquitectura de Tierra desde 1997 a la fecha, e imparte conferencias y talleres en torno a la conservación de la Arquitectura de Tierra y sobre historia de los sitios misionales.
Categorías:noticias