Hacia el público lo que se ha dicho respecto al tiempo que tomará la reconstrucción del puente “El Gallo”, es de 6 meses. Así lo anunció en repetidas ocasiones la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial de Baja California (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo.
Incluso el 3 de julio durante el banderazo de inicio de obra, la funcionaria repitió que está proyectada para 6 meses. Pero la realidad es que en documentos técnicos y oficiales, el tiempo de la obra se extiende hasta 11 meses.
El gobierno del Estado comenzó la obra del puente sin contar con un permiso de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que dicho sea de paso, no ha tomado ninguna medida en torno a esa omisión.
Los trabajos que realiza impactan el cauce del arroyo “El Gallo”, una zona federal a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) perteneciente a la propia Semarnat.
Fue hasta el 29 de julio de 2021, cuando apenas ingresó la petición del Gobierno del Estado de Baja California para que se les autorizara el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) en esa zona, es decir casi transcurrido el mes. Dicho proyecto ingresado a la Semarnat, denominado “Modernización de Puente El Gallo” quedó registrado bajo la clave 02BC2021VD042 e incluye un documento anexo con las especificaciones técnicas de la obra.
El documento es el MIA particular de la modernización del puente El Gallo. Fue presentado por el gobierno de Bonilla e incluye la participación de una empresa denominada Geomar Consultores S.C., que tiene sede en Ensenada.
Dicho MIA tiene 1,343 páginas con datos técnicos a detalle de todo el proceso de construcción. Y en la página 64 muestra justamente un cronograma de los trabajos que ahí se realizarán.
Dicho cronograma tiene como fecha de inicio propuesta el 20 de Septiembre de 2021. Un detalle extraño ya que la obra en realidad arrancó a inicios del mes de Julio, se presentó el MIA a destiempo a finales de Julio, ¿y dice que va a comenzar el 20 Septiembre?.
Dividen la preparación de sitio y construcción en un periodo de 10 meses y en el onceavo mes la salida de la maquinaria y limpieza del sitio:
Como pueden apreciar en la tabla que se incluye en la página 64 del MIA propuesto por la SIDURT, los tiempos se dividen en meses y por columnas. Y claramente se puede apreciar que la obra concluirá en 10 meses, cuando menos. Ya que la construcción se ha estado retrasando desde el primer día en que se dio el banderazo.
“El Ayuntamiento nos pidió que, por ser 4 de julio y tener más tráfico, detener el proceso de demolición este fin de semana y solo desmontar, para retomar las actividades fuertes a partir del martes (6 de julio)”, comentó la titular de la SIDURT el 3 de julio en el evento de arranque.
El pasado fin de semana el gobernador del Estado en su recorrido en la zona de construcción se percató de que hay una serie de problemas con el tema de tuberías rotas, drenajes, la tubería de la planta desaladora que están modificando los tiempos de la obra, que han llevado al cierre de servicios de agua potable a una guardería y a la empresa maquiladora Factory One. En fin, percatándose de que sorpresa tras sorpresa los trabajos no van en tiempo.
Y no van en tiempo ni siquiera en lo que le dicen a la población, ya que si técnicamente están estimando de 10 a 11 meses, ¿porqué nos dicen que serán 6?. Solo ellos saben.
Categorías:noticias, Política y Gobierno