El organismo civil UNE-Ensenada Red: Observatorio del Feminicidio en el Municipio de Ensenada, Baja California, México, emitió un comunicado en relación a la convocatoria emitida por el gobierno local, referente al concurso de “Señorita Fiestas Patrias 2021”. Les compartimos íntegro su contenido:
(COMUNICADO DE PRENSA)
Ensenada, Baja California a 13 de septiembre del 2021.
NO AL CONCURSO SEÑORITA FIESTAS PATRIAS 2021
A los medios de comunicación;
A la población en general;
Dé, y a nuestras hermanas feministas;
Dé y para todas las mujeres:
El Ayuntamiento de Ensenada, estando Baja California y nuestro municipio en medio de la Alerta de Violencia contra las Mujeres por Violencia Feminicida, presentó el pasado 28 de agosto una convocatoria para realizar un concurso denominado “SEÑORITA FIESTAS PATRIAS”, mismo tipo de concursos que repudiamos totalmente por las razones que a continuación exponemos.
· La cosificación de la mujer no sólo agrede la dignidad de los cuerpos femeninos, la objetivación es una forma de violencia simbólica, ya que la persona pierde su calidad de ser humano y pasa a ser un simple objeto; siendo la deshumanización el primer paso hacia la agresión de género y un predictor importante de actos antisociales hacia la mujer. Cuanto mayor sea la inclinación de los hombres frustrados a la violencia, mayores serán las probabilidades de que esa forma de sexismo se exprese violentamente, incluso hasta provocar la muerte.
· El Municipio de Ensenada, durante los años 2017, 2018 y 2020 ha rebasado la tasa de asesinatos de mujeres 10/100,000 colocándolo como uno de los lugares más peligrosos del Mundo para la seguridad y la vida de las mujeres. Como lo señalamos en el punto anterior, la cosificación del cuerpo femenino es un primer paso hacia las agresiones por razón de género.
· Los concursos de belleza por sí mismos establecen e imponen estándares de homogeneización corporales que no representan la diversidad de la gran cantidad de fenotipos existentes; sino sólo los que son afines a usos y beneficios mercantiles, dejando fuera de estos a mujeres cuya corporalidad no cumple con dichos estándares impuestos, hecho que representa en sí un acto de discriminación.
· Los efectos de la utilización de la imagen de la mujer en la población en general, son un motivo de profunda reflexión al colocar el cuerpo femenino como objeto de consumo que se presenta como un premio al servicio de los deseos sexuales de los hombres, planteando modelos estéticos y cánones de belleza estereotipados, presionando así a las mujeres a modificar sus cuerpos para adecuarlos a los cánones impuestos por el consumo. Por lo anteriormente expuesto, exhortamos al alcalde de Ensenada; Lic. Armando Ayala Robles y al cuerpo de Regidoras y Regidores del actual XXIII Ayuntamiento Municipal a cancelar o en el mejor caso a modificar el propósito y sentido del certamen convocado.
Firmantes:
Alma Lilia Gonzalez Islas; vocera Abogadas Violeta BC, Feminista.
Arcelia Pazos Romo; feminista.
Ana Luisa García Esquivel; vocera “Colectiva el Legado de Hipatia”
Atsumi Ruelas Takayasu; feminista.
Diana Briceño; feminista.
Haydeé Linares; feminista.
Jey Fernández; vocera UNE-Ensenada Red.
Marta Eugenia Dávila García; Periodista de Género.
Sashenka Fierro; feminista.
Soraya Guzmán Loza; vocera de la Marcha de las Putas Ensenada.
Vannia Cardenas; docente y feminista.
Yunuén Vergara Rosales; feminista.
Categorías:Opinión, Política y Gobierno