Opinión

AMLO contra el Monstruo de Chocolate

De entre los temas que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, abordará durante su visita este fin de semana a Baja California, se encuentra el de un acuerdo para regularizar los autos que circulan ilegalmente en la región, conocidos como “autos chocolate”.

Este no es un problema cualquiera. Se trata de una monstruosa irregularidad permitida a lo largo de múltiples gobiernos, incluyendo el actual, a lo largo de los estados fronterizos del norte de México. Y tampoco es la primera vez que lo intentan arreglar. Hemos presenciado ya promesas y promesas de representantes políticos, pero ninguna con resultados palpables, ni positivos.

De hecho, la situación actual está en una de sus peores etapas. En las calles de las ciudades de Baja California circulan todo tipo de automóviles, con y sin placas regulares, algunos sin placas en absoluto. Incluso forman parte de vehículos de empresas contratadas por gobiernos locales, que solapan aún más la irregularidad.

En Ensenada circulan más auotmóviles irregulares que los que tienen placas actualizadas y cuyos usuarios pagan sus impuestos año tras año.

No hay siquiera una medición de los daños ambientales que provoca la falta de regularización en la emisión de gases de efecto invernadero; tampoco del efecto en el tránsito y la movilidad; ni del daño económico a un sector de la población, ante la ausencia de responsabilidades en caso de accidentes; y tampoco de la gran ventaja que obtienen los miembros del crimen organizado que se mueven y utilizan vehículos irregulares para asesinar a personas, y escapar sin dejar pistas.

Por ello, la forma de la propuesta que presente AMLO definirá el nivel de compromiso del mandatario para erradicar esta irregularidad generalizada. ¿Permitirá que los automóviles circulen formalmente con solo un registro y pago de una cuota?, ¿impondrá requisitos de revisión mecánica y de emisión de gases?, ¿pagarán una multa adicional por no tener regular su automóvil?, ¿permitirá la regularización de manera permanente?, y si es así ¿qué pasará con las agencias de automóviles que venden de manera formal sus vehículos en territorio nacional?.

La problemática afecta particularmente al tema económico. De hecho este asunto se convirtió en la noticia de portada del periódico **El Financiero** este jueves 14 de octubre. **´Golpe avisa´: legalizarán autos chocolate**,dice el titular de este diario de circulación nacional, que hace ver la preocupación de los representantes del sector automotor (AMDA y AMIA), quienes advierten un daño a la economía de quienes adquirieron sus vehículos de forma legal. Dicen que las autoridades ni siquiera les han pedido su opinión sobre el tema, y desconocen por completo los términos en los que viene el decreto anunciado por AMLO.

Al ser parte interesada y tener un rol importante dentro de las medidas que vaya a tomar el Ejecutivo Federal, el que no sean consultados, de entrada, ya no es una buena señal.

Queda claro que poner mano dura en la circulación de autos chocolate no será una opción para el gobierno de la 4T. Primero porque ya lo hizo ver el Presidente semanas atrás, al referir que la población menos favorecida tiene necesidades de movilidad. Y segundo, porque sería una medida impopular, siendo ´popular´ una de las palabras clave en la política de los gobiernos de MORENA.

Sin embargo, el suavizar la aplicación de la ley, en este tema, ha sido justamente el Talón de Aquiles que ha llevado a resultados infértiles de gobiernos pasados.

Categorías:Opinión

Etiquetado como:,,,,

Deja tu comentario Cancelar respuesta