
Un recorrido por lugares emblemáticos en la ciudad, un escape de la rutina y de la vida acelerada del mundo moderno, un momento de creatividad con compañía silenciosa, de aprendizaje, y de registro de la memoria histórica.
Todas esas actividades se integran en un solo paquete dentro del grupo Urban Sketchers Ensenada, a quienes recién conocimos este fin de semana, aunque sus integrantes están activos desde el 2018.
Salir y dibujar. La idea es así de sencilla y surgió a manera de sugerencia de uno de sus amigos.
Cynthia Castillo es una de las fundadoras de Urban Sketchers Ensenada, platicamos con ella esta mañana mientras se preparaba para dibujar el histórico edificio ubicado sobre Paseo Hidalgo en la antigua entrada a la ciudad, Bonardi, conocido posteriormente como Nachita’s Place, un sitio que se encuentra actualmente en estado de abandono.
Aquí un poco de nuestra interacción:
“Urban Sketchers es un movimiento global que está en varios países del mundo, y que tienen varios años. Nosotros iniciamos en el 2018 por una invitación de un colega, yo soy arquitecta, de un colega que vino de León y él nos compartió sobre este proyecto. Allá se llaman croquiseros urbanos. Él nos comentó de este movimiento global y nos invitó a que nosotros nos sumáramos a desarrollar el capítulo Ensenada”, explicó Cynthia Castillo.
¿Qué fue lo que los motivó finalmente a hacerlo?
“Bueno Urban Sketchers tiene como un manifiesto, que es básicamente salir a la ciudad a dibujar in situ, dibujar lo que te rodea y tratar de transcribir el objeto que tú estás observando y dibujarlo en tu cuaderno. Pero a nosotros aparte de lo que es Urban Sketchers lo que nos motivó es que nos interesa principalmente hablar de edificios o patrimonio. Sobre edificios históricos y patrimonio. Nosotros lo vimos como una oportunidad para que las personas que salgan a dibujar conozcan sobre la historia de la ciudad a través de su arquitectura y de los elementos urbanos”.
No hay límite de edad para participar, y tampoco requieren de un mínimo de experiencia de los dibujantes. Todo lo que se necesita es ganas de salir y dibujar lo que se ve.
“Cualquier persona de cualquier edad que quiera salir a dibujar como un hobbie, no se trata de profesionales ni competencias, ni quién dibuja mejor, ni nada. Es básicamente una actividad incluyente”.
¿Cuáles son las herramientas que se requieren mínimamente?
“Mínimamente les decimos que traigan un cuaderno de dibujo, hojas para dibujar, ya sea un lápiz, pluma, los compañeros que son más expertos ellos traen sus acuarelas sus colores, etécera. Pero ahora sí con lo que se sienta cómodo la persona que quiera acompañarnos”.
Un poco de los lugares que han recorrido, visitado, dibujado
“Esta es la salida número 38. Entonces cuando la pandemia pues realmente no salimos, ese año no hubo muchas salidas en el 2020, pero iniciamos de hecho en el Monumento Hidalgo. Como te decía yo realmente nuestra intención era esta relación con el patrimonio, entonces mucho nos enfocamos en edificios en el Centro Histórico (de Ensenada) y de ahí nos salimos un poco más, entonces hemos dibujado el Monumento Hidalgo, lo que es Bodegas Santo Tomás, el Parque Revolución, la Calle Primera, la Villa Mexicana, la Plaza Patria, el edificio de la antigua Aduana, el Mercado Negro, pues varios”.
Las actividades de Urban Sketchers Ensenada son gratuitas, no buscan fines de lucro. Lo único que hacen es documentar cada sesión, tomar fotos de los dibujos y de los asistentes para dar a conocer al público su actividad.
Joaquín Labastida, otro de los integrantes nos comentó también parte de su experiencia:”es un grupo bastante agradable, un grupo en el cual he podido no solamente conocer un poco más mi ciudad, sino documentar los edificios, la arquitectura que tenemos aquí en Ensenada. Además mejorar mi capacidad del dibujo”.
¿Te ha enseñado algo el dibujo más allá de la mera técnica?
“Sí, el dibujo me ha enseñado a tomarme tiempo, a realmente ver mis alrededores, y pues principalmente a tener paciencia. La paciencia en este tiempo donde todo es rápido, todo está a la mano, el dibujo me ha retrasado vamos a decir entre comillas, hacia un mundo en el cual puedo disfrutar más y puedo apreciar más lo que veo”, explicó Labastida.
Por otro lado, Zoar Melek, quien ha participado en solo dos recorridos con Urban Sketchers, nos compartió sus impresiones: “Siempre me ha gustado el dibujo urbano, me gusta la arquitectura aunque no soy arquitecto, y una de mis amigas me invitó y aquí estoy”, explicó.
¿Y qué tal la primera experiencia, la anterior?
“Fascinante, es como hacer contacto con los edificios, como sentir un poco de su historia […] he vivido en muchos lugares, soy alguien que viajaba mucho y siempre he dibujado. Los edificios es algo que me atrae mucho porque siento que en ellos quedan como recuerdos de las personas que los habitaron”.
Si desean conocer más sobre las actividades, agendas de nuevos recorridos y en general entrar en contacto con estos artistas, pueden visitar su página en facebook en: URBAN SKETCHERS ENSENADA
Categorías:Comunidad Online, Cultura, noticias