El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California, Mario Osuna Jiménez, acompañado de la diputada federal Lizbeth Mata, la regidora Brenda Valenzuela, y el dirigente municipal del PAN Álvaro Ortiz, emitió un posicionamiento esta mañana respecto a las leyes de ingresos federal y local.
Su llamado es hacia la administración estatal y municipal para que no repliquen lo que consideró presupuestos pésimos en la administración del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, que incluyeron aumentos de impuestos.
En el caso de Ensenada refirió que las políticas de Armando Ayala parecen ir en el mismo tono del ex gobernador. “Aquí en Ensenada parece ser que tenemos una copia fiel, y una copia chafa de lo que es la administración de Jaime Bonilla en cuanto a los señalamientos, que pretenden infundar, o pretender hacer la división en nuestra ciudadanía”, comentó Osuna Jiménez.
El dirigente del PAN exhortó a Ayala para que hagan una comparativa real de la situación financiera del municipio de Ensenada en las últimas 6 administraciones, incluyendo las últimas 2 de Acción Nacional.
“Nada más en los comparativos, en el comparativo del pasivo. Vemos como de los últimos gobiernos de Acción Nacional a la fecha, se han incrementado 4 veces más el tema del comportamiento pasivo en esta administración, comprometiendo con más de 500mdp a la actual administración [..] en el comportamiento del adeudo al ISSSTECALI, hoy por hoy se le deben 360mdp más que en las últimas administraciones del PAN”.
Osuna aseguró que en el caso del incremento a la deuda al ISSSTECALI presentarán una denuncia penal en contra de quien resulte responsable, comenzando por el Alcalde de Ensenada.
Mencionó también que desde el último gobierno del PAN en Ensenada, al día de hoy, hay un incremento de más de mil personas en la nómina del gobierno municipal. Aseguró que en la nómina del 2020 se gastó el triple de lo que se gastaba en nómina en el último gobierno del PAN.
El Ayuntamiento, refiere, ha dejado de pagar al SAT el impuesto de nómina, dicho adeudo llega actualmente a 325 millones de pesos.
“Es increíble el grado de desconocimiento de lo que tiene de la administración. Veo que no son suficientes los dos años que ha tenido al frente de esta gran ciudad, y que por ende […] se ha preparado una ley de ingresos que va a venir en perjuicio de la economía familiar de las familias de Ensenada. Es preocupante porque todos vamos a tener consecuencias graves, y hablo de los servicios que no se han presentado, como son los servicios de seguridad, porque hoy por hoy Ensenada no es una de las ciudades más peligrosas del Estado, es una de las ciudades más peligrosas del Mundo”, indicó Osuna.
Por otro lado la diputada federal Lizbeth Mata Lozano, consideró que el presupuesto planteado por el gobierno federal, afectará al Estado de Baja California y a la ciudad de Ensenada, ya que se trata, dice, de “un presupuesto discrecional”, en donde se triplica el presupuesto para el aeropuerto, la refinería y el tren maya, los proyectos emblemáticos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Consideró injusto el presupuesto ya que estará beneficiando únicamente a los estados del sur de México, dejando al norte afectados. “Hay totalmente una injusticia presupuestal, porque aportamos una gran cantidad de lo que se lleva el presupuesto y no es regresado de la misma forma en beneficio de los ciudadanos”, dijo.
Otro punto que refiró Mata Lozano fue la falta de etiquetado a los proyectos que estarían destinados a Baja California por parte del gobierno federal, ya que únicamente están etiquetados proyectos carreteros, dejando a discreción el resto de los temas.
La regidora de Ensenada, Brenda Valenzuela, expuso que en el Cabildo votaron en contra a la propuesta de Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Ensenada, presentada por Armando Ayala, ya que considera que las condiciones económicas del municipio no permiten los incrementos que tiene previstos.
“En el caso específico del impuesto predial en el 2021 se recaudaron más de 205 millones de acuerdo a información que nos entregaron en la propia Ley de Ingresos, y se tiene previsto recaudar para el 2022, 316 millones de pesos. Esos 111 millones de pesos de diferencia representan más del 50% de incremento y eso lo absorberá el ciudadano”, aseguró Valenzuela.
“Tenemos previsto entregar el análisis al Congreso del Estado, que se votará el jueves 25, votarán la Ley de Ingresos de Ensenada. Nosotros estamos listos, como Acción Nacional estamos listos, con nuestra postura estamos listos, con nuestro análisis. Hemos hecho una pausa esperando a las otras fuerzas políticas que también votaron en contra, con la finalidad de sumarnos”, agregó.
El dirigente municipal del PAN, Álvaro Ortiz, solicitó al Presidente Municipal que deje de culpar al pasado, y que deje de desviar la atención de temas importantes como la inseguridad que se vive en Ensenada.
“Hoy no solamente está el tema de inseguridad, los muertos que vemos todos los días por asesinatos, sino también vemos asaltos, o vemos en las redes sociales amigos con negocios donde son asaltados […] entonces el Presidente se distrae, y nos distrae a todos de otros temas cuando el tema importante es eso. Y nos distrae también de lo que él mismo y su gobierno toma decisiones con esta Ley de Ingresos”, externó Ortiz.
Categorías:noticias, Política y Gobierno