
Las y los magistrados del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) establecieron este miércoles que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar con la realización de la Revocación de Mandato aún cuando haya argumentado falta de recursos para realizarlo.
Aclararon que el INE se extralimitó en sus facultades, ya que no tienen atribuciones para suspender o posponer el proceso de revocación de mandato, dado que el único supuesto normativo que justifica la interrupción del mismo, comprende la falta de satisfacción de los requisitos constitucionales y legales, lo cual no ha ocurrido. Es decir, que la única hipótesis para que el INE pudiera interrumpir el proceso es que de la revisión del informe, concluyeran que no se cumplió con el 3% de las firmas de personas inscritas en la lista nominal de electores solicitando la revocación.
En una serie de posicionamientos definieron también que el INE podría solicitar mayores recursos, que pudieran ser gestionados con apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso refirió que la decisión de posponer los trabajos afecta el derecho de la ciudadanía de participar activamente en la dirección de los asuntos públicos.
La propuesta es entonces que el INE pueda solicitar una ampliación presupuestal para poder llevar a cabo el proceso de revocación de mandato dentro de los plazos previstos.
Votaron de manera general a favor:
El Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera; Magistrada Janine M. Otálora Malassis; Magistrado Felipe de la Mata Pizaña; Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso; y el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
Categorías:noticias, Política y Gobierno