
Hablar sobre igualdad desde el privilegio de ser hombre en un México machista, es apenas el primer paso en el reconocimiento tardío de una dolorosa existencia que solo puedo imaginar.
Nuestro país es multicultural, caleidoscópico, fiestero, violento, violento, y ayer 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, millones de mujeres mexicanas remendaron esas diferencias con el hilo de una realidad que se mantiene vigente en todos nuestros estratos y no ha sido erradicada: vivir una mayor discriminación y peligro solo por nacer y ser mujer.
Los cambios sociales y políticos que las mujeres están logrando en este país, no han llegado rápido y no han sido exclusivos de las mujeres mexicanas. Se trata de una movilización y unidad de mujeres en múltiples países. Es un esfuerzo internacional por vías formales, legales, y a través de la apropiación de espacios públicos y privados, que les ha permitido hacer visibles aspectos negativos arraigados en las diversas culturas, que han limitado el pleno desarrollo de generaciones enteras de la humanidad.
Poner en perspectiva la enorme carga simbólica que durante siglos ha marcado las rutas de nuestro comportamiento hacia el menosprecio de la mujer como tal, y que está enquistada en el subconsciente de mujeres y hombres, es lo que nos permitirá dimensionar los desafíos que tenemos enfrente como seres humanos.
De ello dependerá el futuro de nuestro mundo. Resolverlo adecuadamente traerá beneficios en todos los sentidos.
Por ejemplo en la conmemoración este 2022 del Día Internacional de la Mujer, en las Naciones Unidas hicieron referencia al vínculo entre la igualdad de género y la crisis climática. Plantean por un lado la mayor vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres en los países afectados por el cambio climático; y por el otro, destacan el poder de influencia que tienen las mujeres para mitigar los efectos del cambio climático.
“Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance.”, refiere Naciones Unidas en esta conmemoración. De ahí el título de esta conmemoracion en 2022 – “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.
Deconstruyamos entonces los conceptos que tenemos sobre los roles de género en nuestras sociedades, al interior de nuestras familias, y avancemos hacia la ruta de la igualdad, y de la paridad.
Los índices de inseguridad que vivimos en nuestro país y particularmente en las ciudades de Baja California, nos tienen inmersos en una ola de violencia sin precedentes. Dos de nuestras ciudades están en el listado de las más violentas del mundo: Tijuana y Ensenada. Y desafortunadamente las mujeres se están llevando la peor parte en esta violencia.
Sin embargo existen ya, dentro de esta realidad, grupos sociales y políticos en la región que se han conformado y fortalecido al dejar de lado diferencias ideológicas, políticas y religiosas y apuntar hacia un solo objetivo. Existe por primera vez, también, una mujer gobernadora en Baja California, quien tiene la oportunidad de aprovechar la inercia y el respaldo de todos estos esfuerzos individuales y colectivos, y provocar cambios en pro de las mujeres.
Esto es, que aún, ante este escenario desafortunado de inseguridad, la palanca está puesta para mejorar las cosas.
En redes sociales las discusiones también requieren mantener un nivel de discusión adecuado a las circunstancias. El abordar las problemáticas y buscar soluciones a través del diálogo es fundamental. Las herramientas tecnológicas lo facilitan, siempre y cuando los temas sean los correctos. De lo contrario podemos desgastarnos en temas que pueden ser infértiles, como lo apropiado o inadecuado de pintar con graffiti una pared.
De momento solo me queda decir que buscaremos a través de nuestro espacio fomentar ese diálogo y esas discusiones.
Categorías:noticias