Opinión

Las cómodas sesiones por ZOOM de Ayala

Ya desde hace bastante tiempo las medidas sanitarias provocadas por la pandemia de COVID-19 se han reducido considerablemente. Actualmente en Baja California el semáforo epidemiológico se encuentra en verde, lo que permite aforos totales en todos los lugares, y con restricciones mínimas.

A pesar de ello prácticamente todas las sesiones del Cabildo de Ensenada se han mantenido de manera virtual durante la presente administración. Las realizan a través de la plataforma ZOOM, por lo que alcalde, regidoras, regidores, secretario y síndico procurador, pueden estar en su casa, en el carro, en la playa, o donde gusten, mientras se llevan a cabo estas reuniones.

Podríamos pensar que ésta decisión facilita el desempeño de la administración municipal, sin embargo no creo que sea el caso.

Si bien en la iniciativa privada y en gobiernos algunas actividades que se realizan fuera de las oficinas, el conocido como teletrabajo, permiten hacer más eficientes ciertas tareas, en el caso de un gobierno municipal la actividad presencial específicamente en lo que respecta a un Cabildo, tiene una doble función que no se puede alcanzar vía ZOOM.

Estamos hablando por un lado del avance de las iniciativas en sí, y por el otro, de la rendición de cuentas ante la población y la obligación de que el quehacer público sea eso, público.

Si usted ha seguido las actividades de los cabildos en administraciones pasadas, es más, vámonos un poco más atrás, en los órganos equivalentes en todas las democracias del mundo décadas o siglos hacia el pasado, se habrá dado cuenta de que no solo hay una presencia de funcionarios públicos en las sesiones, también se encuentra presente el pueblo, los representantes de comunidades, de organismos civiles, de empresas, de cooperativas, de sindicatos, de uniones, de negocios, del ámbito educativo, vaya de cualquier persona que tenga interés en involucrarse de manera pasiva o activa en esas reuniones.

¿Porqué es importante esto?. Porque un elemento central de las democracias es el diálogo y la interacción entre los diversos grupos que integran una sociedad y los funcionarios electos.

Por eso por ejemplo, cuando algún gobernante pretende hacer modificaciones que afecten a un sector de la población, digamos como permitir el aumento en las tarifas del transporte público, hay presencia de personas que pueden estar a favor o en contra de dicha medida. Hay quienes incluso piden hacer uso de la voz ante el Cabildo, quizá para externar una opinión que quizá no tenían contemplada entre las propuestas que les llevaron a querer incrementar el transporte.

El diálogo es central en la toma de decisiones.

Con las sesiones virtuales las autoridades lo que han hecho es cerrar esa voz por completo. Aún cuando sean transmitidas las sesiones en las redes sociales de gobierno, esa válvula de entrada de opiniones está cerrada y se convierte todo en un mensaje unilateral. No hay voces de protesta. No hay voces de disentimiento. Todo es como el funcionario lo plantea y punto.

Esto daña el proceso de toma de decisiones y a la vez resulta más cómodo para el gobernante en turno, en este caso el alcalde Armando Ayala Robles en Ensenada, porque con los únicos que tiene que lidiar en caso de discutir una iniciativa polémica, es con las y los regidores de oposición, que dicho sea de paso, han sido bastante tibios.

Por ello el que las sesiones sean presenciales no es una idea obsoleta, sino necesaria.

Por cierto, hoy martes 22 de marzo de 2022, se realizará una sesión extraordinaria de cabildo a las 15:30 horas. Les dejamos la liga de ZOOM, a ver si los dejan entrar:

https://us02web.zoom.us/j/86816817143?pwd=aHpRb1Y2djBZTjlaaDhzRkJ5aTBYQT09


Fotografía de portada: Julien G. / CC-BY

Deja tu comentarioCancelar respuesta