
Ha transcurrido más de una década desde la última victoria del Partido Acción Nacional (PAN) en el municipio de Ensenada. El último alcalde que tuvo la ciudad, emanado de dicho partido, fue Pablo Alejo López Núñez, quien dejó el cargo en el año 2010. Desde ahí, han alternado 3 alcaldes del PRI: Enrique Pelayo, Gilberto Hirata y Marco Antonio Novelo; y uno de MORENA: Armando Ayala.
Las voces con nuevas propuestas de trabajo al interior del PAN, que buscan reorganizar a sus integrantes, no han dejado de escucharse desde entonces. Sin embargo hasta ahora ninguna de sus estrategias les ha dado resultados positivos.
En los próximos meses, alrededor del 25 de septiembre de este 2022, los panistas de Ensenada votarán por una nueva directiva en su Comité Directivo Municipal (CDM). El período del actual dirigente Álvaro Ortiz está por concluir.
Buena parte de la responsabilidad ante los resultados electorales recae en la persona titular del CDM, quien tiene a su cargo encaminar los esfuerzos de sus integrantes hacia mejoras en todos los sentidos, dentro de ese partido político.
El primer aspirante que conocemos que ya levantó la mano para tomar el cargo de dirigente del CDM del PAN en Ensenada es Adrián García García. El pasado fin de semana platicamos con él, y nos explicó el porqué su intención de contender por este nombramiento, en un escenario actual tan complejo para el PAN.
- ¿Porqué te interesa ser dirigiente del CDM?
“La verdad es que me pesa mucho ver al PAN como está ahorita. Creo que pasamos tanto tiempo en gobierno en el PAN que creo que se nos olvidó un poco cómo ser oposición. Veo un partido que no ha sabido cómo reconfigurarse y cómo presentar una nueva cara ante la sociedad a pesar de que tenemos a muy buenas funcionarias de elección popular como Brenda Valenzuela y Lizbeth Mata. Creo que el partido no las ha acompañado como debería. Siento que nos falta una agenda propia. Algo por cuál decirle a la gente porqué votar por el PAN. ¿Qué ofrecemos?. Más allá de lo que esté haciendo MORENA, o cualquier otro partido político, ya no basta con decir ‘es que no somos ninguno de ellos’. Yo siento que ya tenemos que presentarle a la gente una agenda propia y una nueva forma de comunicarnos con la gente.
La verdad es que siento que el juicio de la historia, a menos hablando en lo local el PAN en Ensenada, ha sido muy injusto en contra del PAN. Cuando el PAN dejó de gobernar Ensenada […] hace casi 12 años ya, quien perdió fue Ensenada. ¿Sabes porqué?, porque cuando el PAN dejó de gobernar Ensenada ¿qué pasó?, la deuda aumentó en más de 500%, la nómina aumentó en un número similar, la inseguridad, ni digamos la falta de servicios públicos igual. Esos son datos, no son opiniones. Si uno compara con números, con datos fríos los resultados de los gobiernos panistas a los que vinieron después, la verdad es que la diferencia es de día y de noche. Entonces yo lo que lamento mucho es de que el PAN no ha sabido cómo comunicar todos esos logros y todo ese sentimiento hacia la gente, hacia el electorado. Y siento que lo que requiere el PAN es una nueva forma de comunicarse, tanto internamente como externamente.
Yo creo que tenemos que hacer mucho trabajo interno, establecer una nueva serie de dinámicas internas, inaugurar nuevos paradigmas dentro del PAN para poder trabajar bien hacia afuera, y para eso se requiere yo creo que mucha imaginación comunicativa, se requiere tener una agenda simple, no rebuscada. Dejar de hablar como si fuéramos aspirantes a Séneca o a Sócrates, y hablar como la gente habla, comunicarnos de una forma sencilla, sin querer pretender dar imágenes de que somos solemnes que muchas veces eso se transforma en soberbia”.
- ¿Estás hablando entonces de una reestructuración hacia el interior del propio partido, en sus formas de trabajar y de tener sus dinámicas?
“Hablando exclusivamente de la realidad de Ensenada, efectivamente. Es como cuando uno sale de vacaciones, uno no puede salir de vacaciones si sabes que en tu casa tienes un tiradero, que tienes una fuga de gas, una fuga de agua, primero tienes que arreglar tu casa internamente para poder irte con la confianza de que cuando salgas pues las cosas cuando regreses van a estar bien cuidadas. Lo que yo quiero enfocarme mucho es primero establecer una agenda clara, local, en 100% ensenadense, para el PAN en Ensenada, que la gente pueda consumir de manera sencilla, de manera directa. Trabajar en la comunicación interna y externa, y ya trabajar en lo político con los grupos que conforman el PAN en Ensenada”.
- ¿Cómo entenderías el hecho de que han pasado tantos años y el PAN no haya podido aterrizar esta comunicación de cómo era con el PAN y cómo era después?. ¿Porqué la gente sigue no votando por el PAN?
“Fíjate que yo creo que ha sido un problema estructural del PAN en cómo se comunica. Digo ha habido muchos factores externos, por ejemplo el auge del morenismo que hizo que alguien como Armando Ayala tuviera cuarto lugar en una elección en 2016 a que de repente fuera nuestro alcalde 4 años después. Ahí son fenómenos que quizá corresponden a una realidad más nacional. Pero en lo local sí siento que al PAN nos ha faltado mucho identidad. Creo que al panista promedio que sigue creyendo en el PAN, que se siente identificado con el PAN, no se siente parte de una comunidad. Mira y es algo que le reconozco a MORENA, tú cuando platicas con un morenista puedes pensar lo que quieras de él pero se siente parte de algo, hasta el nombre, movimiento de regeneración nacional.
Yo creo que ser panista se ha diluido tanto que mucha gente no sabe ni qué significa ser del PAN. Y para eso necesitamos una agenda clave y concisa que la gente diga ‘ok yo creo en eso, ¡ah! pues entonces yo me considero panista’. Entonces nos ha faltado una identidad propia, nos han faltado campañas políticas quizá más novedosas, donde todos los que integramos el PAN hemos sido responsables de alguna u otra manera, me incluyo por supuesto. Pero tenemos que ver de lo que se dejó de hacerse en el pasado qué es lo que podemos hacer hacia el futuro. Y lo que se puede hacer hacia el futuro es aprender de nuestras experiencias y metiéndole cosas nuevas de cómo comunicarse […] nosotros tenemos que adaptarnos a ese tipo de realidades.
Se tiene que empezar ahora sí con un plan muy definido, con metas muy concretas, con lo cual podemos otra vez decirle a la gente, el PAN sigue estando aquí. Si no te gusta lo que hace MORENA, si estás viendo con preocupación cómo el país se está yendo por la borda, o en este caso en Ensenada, la única opción responsable es, ha sido y seguirá siendo el PAN. Digan lo que digan de nosotros […] miren nuestros antecedentes, nuestros alcaldes que hemos tenido dejaron la ciudad de una manera muy diferente a como está ahorita.”
- ¿Qué estrategia pretendes se puede lograr para tener éxito en jalar adeptos al partido?
“El PAN es un partido tan abierto que alguien como yo que entró sin conocer a nadie tiene la oportunidad de ser dirigente del PAN en Ensenada. En ese sentido primero el PAN siempre está abierto para recibir a nueva gente. Dicho eso, tenemos que hacer atractiva la marca. La gente tiene que decir sabes qué, si alguien tiene aptitud de entrar en política y quiere mejorar su entorno, y ve la agenda del PAN y dice sabes qué me siento identificado con ella, el PAN en ese sentido tiene que hacer su mejor esfuerzo para verse como esa opción, y que digan sabes qué es tentador, y eso pasa por tener una imagen que la gente pueda decir ok me siento identificado con los valores panistas, voy a representarlos. Y sobre todo estar conscientes que en el PAN tenemos ciertos procesos democráticos, la mayoría del tiempo, donde el militante elige por medio de su voto a quién va a ser su representante y también es una labor de convencimiento. En ese sentido ¿qué es lo que podemos hacer?, mejorar la imagen de la marca, y esa es una tarea que nos corresponde a todos los panistas”
- ¿Hay ideologías o grupos al interior del PAN que tú consideres no le están abonando a algo positivo al partido?
“Fíjate que a estas alturas del juego yo creo que los que se tenían que ir ya se fueron. Y que los que quedamos, nos quedamos los que amamos profundamente al PAN. Yo siento que en el PAN como en todo, sucede hasta en las familias, yo no veo porqué alguien debe asustarse y decir que en el PAN hay grupos, claro que los hay. Todos queremos al final de cuentas lo mismo, que al PAN le vaya bien. Entonces a lo mejor yo no puedo estar en acuerdo en cómo cierto grupo dirige sus dinámicas internas, pero es un tema de preferencia personal. No significa que yo no pueda platicar con ellas, no significa que no podamos aprender el uno del otro. Y yo siento que no, yo siento que todos los que estamos en el PAN actualmente, todos estamos sumamente comprometidos con la causa, porque no nos hemos ido. Hemos visto muchos que se decían panistas de hueso azul y no más les dijeron chamba y se fueron. Entonces yo siento que los panistas que están ahorita en el padrón son panistas sumamente comprometidos con la causa. Que más allá de nuestras diferencias en diversos temas, lo más importante en la política es poderse sentar a platicar. Y con eso se puede hacer con todos los grupos, porque todos los grupos tienen una apertura de cuando menos escuchar”.
- ¿Cuál es tu perspectiva de lo que ha pasado en las últimas elecciones en otros estados de la república, esas victorias que tuvo MORENA donde ya se pintó más guinda el territorio en el mapa político?.
“Para mi toda política es local. Si sabes hacer bien tu campaña toda política es local. Yo digo mucho que los factores externos influyen mucho en ensenada por ejemplo. Lo que sí estamos viendo es que varios gobernadores por ejemplo en Sinaloa Quirino, no terminó de gobernar cuando ya tenía un puesto en el gobierno federal. Pues básicamente decidieron jalar con MORENA. No es sorpresa que los candidatos que ganaron que eran de la oposición, que eran personajes fuertes, puros, que se tomaron muy en serio su campaña como en Durango, como en Aguascalientes, la verdad es de que son los que se lograron alzar con la victoria. De hecho Tamaulipas que a pesar de que se perdió, MORENA llevaba una ventaja de cuarenta y tantos puntos y terminó ganando por menos de diez. La verdad es de que sí siento que esos factores se pueden atribuir a que básicamente varios gobernadores decidieron sabes qué nosotros no vamos con la alianza vamos a apoyar a MORENA. Y pues me remito a los hechos, está el caso de Quirino, el caso del gobernador de Quintana Roo también, que al parecer va a tener un ofrecimiento en el gobierno federal. Se van. No todo mundo está comprometido con sus causas”.
- ¿Crees que las alianzas con el PRI, PRD, han sido una buena decisión por parte del partido?
“Mira yo cuando era consejero estatal me tocó votar el tema de las alianzas y las voté en contra […] hasta la fecha sigo creyendo que el PAN es más fuerte por sí solo. Siento que el PAN muchas veces MORENA nos siguió viendo como su principal oposición. Y yo pienso que nosotros debimos haber tomado ventaja de ello. La votación en el Consejo salió a favor de la alianza, no estuve de acuerdo pero como persona institucional la acaté. Y siento que ahora a futuro en lo personal, si a mí me preguntaras por mi preferencia a mí me gustaría ir solo, porque siento que el PAN tiene la personalidad propia para mantenerse por sí solo. Pero tampoco me hago cuentos y se que muy probablemente haya otra alianza en el 2024. Y si es una alianza meramente ciudadana donde se suman los partidos yo no la miraría muy mal, te soy sincero. Hay una propuesta muy interesante que creo que está encabezando Ernesto Ruffo entre otros, donde se haga una especie de sistema de elecciones primarias, algo que a mi me encantaría la verdad. Donde todo mundo pudiera votar por el candidato que debería encabezar esta alianza. Entonces yo creo que hay fenómenos donde la alianza ciertamente va a ser necesaria”.
Categorías:Política y Gobierno