Desde hace algunas semanas le he estado dando vueltas a la idea de crear nuevo contenido aquí en la página de plex. Algo diferente a lo que nos hemos acostumbrado ante la avalancha de contenidos digitales actuales, llena de ‘influencers’, de ‘youtubers’, de portales que a veces informan, pero más confunden, y plagada de propaganda de regímenes.
Hay que dar crédito a las redes sociales que han permitido una interacción muy interesante con los medios de comunicación, reporteros, y el público. Si se presta atención a los comentarios en la información que se publica en Internet, se pueden obtener sugerencias valiosas, ideas para ampliar o corregir contenidos. También se pueden iniciar nuevos trabajos sobre la base de esas propuestas que provienen de usuarios interesados en participar. Así, se crea un vínculo entre el medio que publica y las personas que le siguen.
Echar mano de las ideas y conocimiento de otras personas en el periodismo es algo común. Sin embargo la elaboración, la búsqueda de información y la construcción de los contenidos, generalmente se realiza algo apartada del ojo público, y cuando lo está, como por ejemplo en una transmisión en vivo, es breve y la interacción es mínima.
¿Qué pasaría entonces si los momentos de esa interacción con la audiencia fuesen más frecuentes?; si el público tuviera mayor participación; que pueda ser más activo en el proceso de creación, y no solo reactivo en el trabajo publicado.
Ser tomados en cuenta para desarrollar el trabajo periodístico a través de una retroalimentación activa y constante con la o el periodista profesional al frente de esa misión.
Si el recorrido de un reportero para obtener la información de un tema “x” fuese más abierto; donde las personas prácticamente viven, a la par del comunicador, el proceso de investigación.
Que observen de primera mano las dificultades con las que se topa y que tengan la posibilidad de apoyarle con medios y/o conocimiento para alcanzar lo que de pronto se convierte en un objetivo común, buscar la verdad de un asunto específico. Alrededor de eso gira mi idea.
Quiero descubrir algo pero en la búsqueda quiero que vayas conmigo. Me acompañarás en las caminatas. Observarás las puertas que toco. Conocerás a las personas con las que interactúo (excepto claro está aquellas que pidan el anonimato). Y experimentarás el proceso en general de principio a fin.
Te convertirás en parte de una aventura común, en el devenir de las historias que juntos seleccionaremos.
Así que para iniciar voy a tomar un tema que ha sido recurrente en mis charlas con amistades. Ante la gran cantidad de problemas y pendientes que tiene nuestra región, comenzaremos con el tema de la Movilidad Urbana. Será el primero de muchos que espero podamos ir desmenuzando en este espacio: TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Categorías:Opinión