Elecciones2024

🇲🇽 RUMBO AL 24⚡️

Por: @asbel-esliman

El tsunami del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que azotó México en 2018 no ha cedido ni un poco, al contrario, se ha fortalecido de tal forma que continúa arrebatándoles la vida al PRI, PAN y PRD, que hoy yacen como una oposición moribunda que apenas respira.

La ola guinda cubre ya 22 estados de la República, el partido oficial llegará a la elección federal 2024 no solamente intacto, sino también, más robusto y fortalecido. Hasta este momento, no existe en México una oposición política capaz de hacerle sombra al partido del presidente López Obrador, y de no cambiar este escenario, las próximas elecciones serán un día de campo para Morena.

Desde su victoria aplastante de junio 2018 hasta la fecha, el presidente López Obrador ha venido perdiendo de manera significativa el respaldo de la clase media y votantes con título universitario, sin embargo, su popularidad ha ganado ventaja dentro de las clases bajas, votantes con sólo educación primaria, campesinos, obreros comunes y el sector informal.

El comportamiento de estos sectores de la sociedad mexicana, responden básicamente a tres pilares centrales que continúan sosteniendo la popularidad de López Obrador, las últimas reformas laborales a favor de la clase trabajadora, los programas sociales del bienestar, entre los cuales destaca la pensión universal para personas adultas mayores y finalmente, las famosas conferencias mañaneras, tribuna pública, desde donde, a diario, el presidente maneja la retórica oficial de cualquier tema, marcando estratégicamente la sinergia de la agenda nacional.

En una entrevista reciente para el programa Tragaluz, el máximo referente actual de la llamada izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, dijo: “No sé qué es la cuarta transformación… no sé qué sea, no sé cuál sea su política económica, no sé cuál sea su objetivo en cuanto a la estructuración de la sociedad”. A un año de finalizar el sexenio del autodenominado ‘cambio verdadero’, los resultados, índices y números, reprueban de forma absoluta a la cuarta transformación. Tan sólo en educación, salud y seguridad pública, las cifras son demoledoras, no hay discurso que pueda contra las cifras contundentes y frías. Y es aquí donde de nuevo resaltan las contradicciones de este México mágico, indefinible, pues en las encuestas donde AMLO sale favorecido, la misma gente que reprueba lo que él hace, al mismo tiempo, aprueban su mandato.

La gran elección 2024 está ya a la vuelta de la esquina, Morena se moviliza para elegir en poco tiempo a su próximo candidato presidencial y la gran ausente, es todavía la oposición, ‘Va por México’, una oposición en ruinas que no ha logrado estabilizarse y ponerse de pie, un PRI y un PAN que se repelen como el agua y el aceite, que no han podido integrar una propuesta sólida y seria dentro de una alianza que simplemente no termina de cuajar.

El activo político en México es bastante mediocre frente a los enormes retos que la Nación enfrenta. Las posibilidades de cambiar el rumbo se va acortando. La poca sociedad civil activa, preocupada, no ha encontrado su propia voz, ni quien los represente.

Por otro lado, el lugar mas triste, un gran sector de la sociedad que parece estar en pausa, viendo desde las gradas, viviendo ajenos a nuestra realidad, o simplemente como escribiera el gran Octavio Paz: “el mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos, también, de sí mismo”.

Deja tu comentarioCancelar respuesta