A finales de mayo de 2023 pasaba frente a la Plaza Cívica de Ensenada, que durante décadas ha sido referencia para eventos cívicos y populares de todo tipo. Espacio familiar, de convivencia, en una de las zonas turísticas más céntricas de la ciudad. Punto de partida y de arribo de manifestaciones.
Sin embargo durante los últimos meses luego de una larguísima remodelación multimillonaria, que para variar no reflejó el dinero invertido, se ha visto constantemente invadida por vendedores, quienes acaparan el espacio que se supone es para recreación y disfrute de todos.
El 29 de mayo tomé esta imagen, que es básicamente la misma vista que se tiene de la plaza un día sí, un día no:
La Plaza Cívica es conocida popularmente como “La Plaza de las 3 Cabezas”, porque en ella se encuentran 3 enormes cabezas de 3 personajes de la historia mexicana: Benito Juárez, Venustiano Carranza, y Miguel Hidalgo.
Hasta antes de su remodelación siempre fueron el centro de atención del lugar. Después de su remodelación, quedaron relegados a una esquina de la plaza, lo que no gustó a muchos y me incluyo, pues nunca hubo una mínima consulta sobre el cambio de los monumentos. En el lugar en donde se encontraban ahora hay un enorme muro-cascada; irónico en cierta forma pues Ensenada y toda la región de Baja California padecen desde hace varios años de falta de agua.
En fin. Hoy 25 de julio en un comunicado del gobierno municipal, dieron a conocer que finalmente han decidido retirar a los comerciantes.
El Alcalde Armando Ayala dijo que serían reubicados. “Los espacios públicos como la Plaza Cívica de la Patria y las banquetas de la zona turística, son para el uso y disfrute de la población local y visitantes”, dice en una cita textual.
“… en los últimos meses, de manera constante se han instalado puestos en la explanada de la Plaza Cívica de la Patria, lo que ha generado suciedad, daños en pavimentos y desgaste en estructuras que tienen como objetivo el sano esparcimiento familiar […] con apoyo de la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos se analizan los espacios y/o vialidades donde pudieran trabajar los vendedores y mencionó espacios como la Plaza Santo Tomás, el andador del Arroyo Ensenada, o el Riviera, entre otros.”, agregaron.
Una medida que llama la atención porque llega después de la presión que aplicaron representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para no fomentar la irregularidad. Y es que los comercios establecidos están en desventaja ante el ambulante porque estos últimos no pagan rentas elevadas de manera constante, no tienen nóminas, no facturan ante el Servicio de Administración Tributaria, y además ocupan los mejores sitios.
Sus productos generalmente incluyen piratería y materiales de mala calidad. Una ganancia tremenda que bien podría ser la modalidad favorita de los ferengi de Star Trek (una raza ficticia conocida por ser comerciantes obsesionados con las ganancias y el lucro, de ética cuestionable).
Si bien la medida que promete el Alcalde tiene una buena señal en parte, necesita estar acompañada de un plan serio, en donde ya estén seguros de la nueva ubicación, porque la Plaza Cívica es solo la punta del iceberg de una problemática seria que ellos mismos han permitido $$.
Tan solo a un costado de esa Plaza ya tiene meses una calle, la calle Alvarado, siendo rentada para juegos mecánicos, básicamente se apoderaron de la vialidad, y por su ubicación seguramente hay también buenas ganancias.
Categorías:Opinión